Sucribete a nuestro feed

Testigos de la Luz

Mostrando entradas con la etiqueta Su Santidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Su Santidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

El año del Fe - indicaciones para mejor vivir este año de gracia


Queremos abrir el año 2012 tocando de primera mano una noticia que alegra en general a toda la Iglesia, sus sacerdotes, obispos, fieles, etc. Pues hablamos aquí del anuncio hecho por el Santo Padre Benedicto XVI sobre la inauguración de un año santo de la fe en ocasión del cincuenta aniversario del Concilio Vaticano II proclamado por el Beato Juan XXIII, como una instancia para agradecer a Dios por el don que es el Vaticano II para la Iglesia de nuestro tiempo y también para fortalecer la adhesión de los fieles a la fe recibida de nuestros padres y en definitiva de los apóstoles y sus legítimos sucesores.

Muchos que no saben que este gran acontecimiento eclesial va de la mano también con el veinte aniversario de la promulgación del catecismo de la Iglesia Católica, legado del tan querido Beato Juan Pablo II en el año 1992. Estos dos acontecimientos van de la mano el uno del otro. El Concilio; cuya intención ha sido explicitar y renovar la fe de la Iglesia y hacerla actual para el dialogo con el mundo de hoy. Desde el comienzo de su pontificado, el Papa Benedicto XVI se ha comprometido firmemente en procurar una correcta comprensión del Concilio, rechazando como errónea la llamada «hermenéutica de la discontinuidad y de la ruptura» promovida con fuerza por los simpatizantes del difunto Mons. Marcel Lefevre y los adeptos de la sociedad San Pio X, y promoviendo la que él mismo ha llamado «hermenéutica de la reforma», de la renovación dentro de la continuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos ha dado y cuya fe se mantiene intacta a través de los siglos por las Sagradas Escrituras y la traidición.

Para la correcta celebración de este tan esperado acontecimiento por muchos sectores de la Iglesia, la Congregación para la Doctrina de la Fe ha elaborado una serie de indicaciones que ayudarían a los fieles de todo el mundo ha vivir con renovada esperanza este particular tiempo de gracia en la Iglesia. Entre ellas podemos encontrar el ferviente y el constante aliento a los fieles de todo el mundo a peregrinar a la sede de Pedro para profesar la fe de la Iglesia en comunión con aquel que ha sido llamado por Dios para confirmar a sus hermanos, también es importante fomentar en las asociaciones, parroquias o movimientos apostólicos el sentido de peregrinaje a Tierra Santa; lugar que tuvo el privilegio de acoger a Jesucristo y a su santa madre, la Virgen María.

El papel de María ha sido tomado por el Papa Benedicto XVI como el ícono, el faro que debe, en este año, guiar a los fieles a un encuentro más profundo y verdadero con el Rey de reyes; Jesucristo. Puesto que quien mejor que María para llegar a conocer a Jesucristo, todo en la vida de la Madre nos remite al Hijo y es ella quien verdaderamente puede educar a los fieles en una correcta armonía por el camino de la piedad filial. Se debería entonces alentar toda iniciativa que ayude a los fieles a conocer a María y a amarla filialmente imitando su fe y virtud.

Este año será una ocasión propicia para acoger con mayor atención las homilías, catequesis, discursos y otras intervenciones del Santo Padre. Los pastores, personas consagradas y fieles laicos serán invitados a un renovado compromiso de adhesión eficaz y cordial a la enseñanza del Sucesor de Pedro.

Es importante también y como pedido especial del Santo Padre a los obispos del mundo fomentar el estudio y la formación sobre los principales documentos del Concilio Vaticano II, y del estudio del Catecismo de la Iglesia Católica; para esto es aplicable difundir, leer y estudiar el Youcat como una propuesta accesible a los jóvenes y que ha sido preparado especialmente para ellos. Ocasión para profundizar en su significado y aplicación en el mundo de hoy se darán a través de los diferentes encuentros diocesanos, parroquiales, entre movimientos o asociaciones eclesiales, y en las jornadas que las mismas organicen, prestando sobre todo especial atención a la Jornada Mundial de la Juventud que se dará en Brasil, en la ciudad de Rio de Janeiro en el 2013.

Ofrecerá a los jóvenes una ocasión privilegiada para experimentar el gozo que proviene de la fe en el Señor Jesús y de la comunión con el Santo Padre, en la gran familia de la Iglesia. Al respecto, sería conveniente la realización de simposios, congresos y reuniones de gran escala, incluso a nivel internacional, que favorezcan la comunicación de auténticos testimonios de la fe y el conocimiento de los contenidos de la doctrina de la Iglesia Católica. Demostrando que también hoy la Palabra de Dios sigue creciendo y diseminándose, es importante que se dé testimonio de que en Jesucristo «encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón humano» y que la fe «se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre».

Al final de este año, en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, tendrá lugar una Eucaristía celebrada por el Santo Padre, en el que se renovará solemnemente la profesión de fe.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Los días en que la tierra tembló - la JMJ de Madrid 2011


Aunque puede ser que el título de este artículo suene mucho a varios que circulan a diario en la prensa sensacionalista-amarillista. El motivo no es describir una nota parecida, pero si causar impresión y destello. Y es que no es para menos el título si nos ponemos a reflexionar en lo que ha sido la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid este pasado mes de Agosto. Es de eso que hablaremos hoy en este artículo. Del mundo y su reacción ante la JMJ2011.

A la fuerza de la famosa barra –hoy internacionalizada- “Los jóvenes del Papa” millones de jóvenes se congregaron en el país de los reyes católicos para darse cita a este gran evento. La expectativa cautivo miles de corazones de todas las edades de hombres y mujeres de más de 169 países y la realidad ciertamente atrajo a muchos más.  Son estos los jóvenes que hicieron que el mundo tiemble por un día.  Tiemble ante las protestas de un estado aconfesional como el de zapatero, tiemble ante los reclamos económicos, tiemble ante las formulaciones de guerras en los países de oriente, tiemble ante la opinión pública sobre ellos mismos, tiemble ante los ateos, ante los agnósticos, judíos, protestantes, etc., tiemble ante los conservadores, tiemble ante los liberales, ante los gobiernos, las naciones; en fin, los jóvenes «que han aguantado los rayos y la lluvia» –dijo el Santo Padre agradeciéndoles por su alegría y resistencia[1]- son los que con su atenta escucha, su silencio reverente, su profunda oración y sus desbordante alegría  han hecho al mundo temblar por su fuerza, su tenacidad y su esperanza.

«La Jornada Mundial de la Juventud 2011 ha dejado en Madrid alrededor de 160 millones de euros. Según Arturo Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), esa sería la cifra de ganancias que la visita de Benedicto XVI ha dejado en la capital de España, se han amasado 39 millones sólo en comida, la ocupación hotelera ha crecido un 30% respecto al mismo mes el año anterior y se habría rozado el 70%, números difíciles de ver en agosto en Madrid, Metro de Madrid calcula que se han venidos unos 600.000 bonos especiales para los peregrinos. De estos, 400.000 habría sido títulos de tres días y 200.000, de siete días. Aun está por contabilizar el aumento de usuarios, que en algunos días podría haber sido de hasta el 200%.»[2] Estás cifras podrían asustar a cualquiera, y ciertamente para los analistas financieros hay de chorro tablas que lo verifican y que demuestran la veracidad de las mismas; solo habría que buscar un poco.  

España, que ha sido un país que esta hasta el cuello con la deuda publica a la Unión Europea, no solo que se ha levantado económicamente –ciertamente eso es lo de menos- sino que que hoy en día "estas jornadas no han dejado insensible a nadie, la cercanía del Papa conmovió el corazón de una incontable multitud de jóvenes de la iglesia". Dijo el Cardenal Rouco Varela  a la cadena española Cope. También opina sobre esto el recién nombrado obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza, diciendo que «la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 (JMJ), dejó una impronta decidida de nueva evangelización y la confirmación de que los jóvenes no se conforman con las respuestas vacías que la sociedad le quiere dar a sus legítimas inquietudes.» son estos jóvenes mismos los que hoy han levantado y se han vinculado a incalculables iniciativas pastorales y privadas para la defensa de la vida, lucha contra la eutanasia, pastoral juvenil, educación católica –en colegios y universidades-,  involucración en las parroquias y grupos de oración.  Son estos mismos jóvenes que “descubriendo su vocación en la Iglesia y en la sociedad”  revelan números enormes de parejas que a raíz de la JMJ se han casado por la Iglesia alrededor del mundo, otros que discerniendo su vocación han hecho promesas en institutos de vida consagrada, otros que han ingresado a seminarios, monasterios, etc. No se han pronunciado cifras oficiales todavía del número, pero las estimaciones ascienden a miles.

Dijo Su Santidad que «España es una gran Nación que, en una convivencia sanamente abierta, plural y respetuosa, sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica. Lo ha manifestado una vez más en estos días, al desplegar su capacidad técnica y humana en una empresa de tanta trascendencia y de tanto futuro, como es el facilitar que la juventud hunda sus raíces en Jesucristo, el Salvador.»[3]  Y así mismo ha dicho a los jóvenes de esta JMJ2011: «Si permanecéis en el amor de Cristo, arraigados en la fe, encontraréis, aun en medio de contrariedades y sufrimientos, la raíz del gozo y la alegría. La fe no se opone a vuestros ideales más altos, al contrario, los exalta y perfecciona. Queridos jóvenes, no os conforméis con menos que la Verdad y el Amor, no os conforméis con menos que Cristo…Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra.» [4]


[1] Benedicto XVI - Vigilia de Oración en Cuatro Vientos
[2] Romero Manuel en Periódico electrónico “la voz libre”; ver en: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/311963/jmj-2011-la-visita-de-benedicto-xvi-deja-160-millones-de-euros-en-madrid
[3] Discurso de Benedicto XVI en su despedida en el aeropuerto de Barajas
[4] Discurso del Papa Benedicto XVI en la Vigilia de Cuatro Vientos