Aunque puede ser que el título de este artículo suene mucho
a varios que circulan a diario en la prensa sensacionalista-amarillista. El motivo
no es describir una nota parecida, pero si causar impresión y destello. Y es
que no es para menos el título si nos ponemos a reflexionar en lo que ha sido
la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid este pasado mes de Agosto. Es de
eso que hablaremos hoy en este artículo. Del mundo y su reacción ante la
JMJ2011.
A la fuerza de la famosa barra –hoy internacionalizada- “Los
jóvenes del Papa” millones de jóvenes se congregaron en el país de los reyes
católicos para darse cita a este gran evento. La expectativa cautivo miles de corazones
de todas las edades de hombres y mujeres de más de 169 países y la realidad
ciertamente atrajo a muchos más. Son estos
los jóvenes que hicieron que el mundo tiemble por un día. Tiemble ante las protestas de un estado
aconfesional como el de zapatero, tiemble ante los reclamos económicos, tiemble
ante las formulaciones de guerras en los países de oriente, tiemble ante la
opinión pública sobre ellos mismos, tiemble ante los ateos, ante los agnósticos,
judíos, protestantes, etc., tiemble ante los conservadores, tiemble ante los
liberales, ante los gobiernos, las naciones; en fin, los jóvenes «que han
aguantado los rayos y la lluvia» –dijo el Santo Padre agradeciéndoles por su alegría
y resistencia[1]- son los
que con su atenta escucha, su silencio reverente, su profunda oración y sus
desbordante alegría han hecho al mundo
temblar por su fuerza, su tenacidad y su esperanza.
«La Jornada Mundial de la Juventud 2011 ha dejado en Madrid
alrededor de 160 millones de euros. Según Arturo Fernández, presidente de la
Cámara de Comercio de Madrid y de la Confederación de Empresarios de Madrid
(CEIM), esa sería la cifra de ganancias que la visita de Benedicto XVI ha
dejado en la capital de España, se han amasado 39 millones sólo en comida, la
ocupación hotelera ha crecido un 30% respecto al mismo mes el año anterior y se
habría rozado el 70%, números difíciles de ver en agosto en Madrid, Metro de
Madrid calcula que se han venidos unos 600.000 bonos especiales para los
peregrinos. De estos, 400.000 habría sido títulos de tres días y 200.000, de
siete días. Aun está por contabilizar el aumento de usuarios, que en algunos
días podría haber sido de hasta el 200%.»[2] Estás
cifras podrían asustar a cualquiera, y ciertamente para los analistas
financieros hay de chorro tablas que lo verifican y que demuestran la veracidad
de las mismas; solo habría que buscar un poco.
España, que ha sido un país que esta hasta el cuello con la
deuda publica a la Unión Europea, no solo que se ha levantado económicamente –ciertamente
eso es lo de menos- sino que que hoy en día "estas jornadas no han dejado
insensible a nadie, la cercanía del Papa conmovió el corazón de una incontable
multitud de jóvenes de la iglesia". Dijo el Cardenal Rouco Varela a la cadena española Cope. También opina sobre
esto el recién nombrado obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza, diciendo
que «la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 (JMJ), dejó una impronta
decidida de nueva evangelización y la confirmación de que los jóvenes no se
conforman con las respuestas vacías que la sociedad le quiere dar a sus
legítimas inquietudes.» son estos jóvenes mismos los que hoy han levantado y se
han vinculado a incalculables iniciativas pastorales y privadas para la defensa
de la vida, lucha contra la eutanasia, pastoral juvenil, educación católica –en
colegios y universidades-, involucración
en las parroquias y grupos de oración. Son
estos mismos jóvenes que “descubriendo su vocación en la Iglesia y en la
sociedad” revelan números enormes de
parejas que a raíz de la JMJ se han casado por la Iglesia alrededor del mundo,
otros que discerniendo su vocación han hecho promesas en institutos de vida
consagrada, otros que han ingresado a seminarios, monasterios, etc. No se han
pronunciado cifras oficiales todavía del número, pero las estimaciones
ascienden a miles.
Dijo Su Santidad que «España es una gran Nación que, en una
convivencia sanamente abierta, plural y respetuosa, sabe y puede progresar sin
renunciar a su alma profundamente religiosa y católica. Lo ha manifestado una
vez más en estos días, al desplegar su capacidad técnica y humana en una
empresa de tanta trascendencia y de tanto futuro, como es el facilitar que la
juventud hunda sus raíces en Jesucristo, el Salvador.»[3] Y así mismo ha dicho a los jóvenes de esta
JMJ2011: «Si permanecéis en el amor de Cristo, arraigados
en la fe, encontraréis, aun en medio de contrariedades y sufrimientos, la raíz
del gozo y la alegría. La fe no se opone a vuestros ideales más altos, al
contrario, los exalta y perfecciona. Queridos jóvenes, no os conforméis con
menos que la Verdad y el Amor, no os conforméis con menos que Cristo…Queridos
amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al
futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento
de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda
la tierra.» [4]
[1] Benedicto
XVI - Vigilia de Oración en Cuatro Vientos
[2] Romero
Manuel en Periódico electrónico “la voz libre”; ver en: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/311963/jmj-2011-la-visita-de-benedicto-xvi-deja-160-millones-de-euros-en-madrid
[3] Discurso
de Benedicto XVI en su despedida en el aeropuerto de Barajas
[4] Discurso
del Papa Benedicto XVI en la Vigilia de Cuatro Vientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario