Muchos se han de preguntar sobre
el título del artículo, ¿por qué? Al parecer si en principio lo leemos, se pensara que no tiene relación alguna el
tema de la amistad con los servicios que ofrece la multimillonaria compañía americana
Google Inc.
Hace un par de meses una revista electrónica
hizo un concurso tratando de buscar la definición más acertada posible de lo
que es un amigo, tras la publicación del concurso fueron llegando y llegando
las respuestas a la pregunta sobre lo que es un amigo. La respuesta más votada
en el sitio fue: «Un amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido»[1] resalta
de esta definición el tema de la fidelidad o más bien podríamos hablar de que
la característica del amigo sería el de la prontitud, aquel que está presto o
disponible para salir al encuentro. No es
que sea una mala definición, es un slogan muy bonito y que para el que lo lee
llega al corazón, pero sinceramente nosotros sabemos que un amigo es cien veces
más que eso. Trasciende todo eso y aquí es donde entra la famosa empresa emprendedora
Google Inc.
Google Inc. nace como una
iniciativa universitaria «sus primeras oficinas estaban ubicadas en un garaje
de Menlo Park, California, con sólo cuatro empleados y alrededor de 10.000
consultas al día»[2] tod empieza porque los fundadores de lo que
ahora es Google se conocieron en una clase en la universidad de Standford en un
acto que la universidad realiza anualmente para sus alumnos postulantes al
doctorado en informática, en donde deciden trabajar juntos en el proyecto “digita
library proyect” donde crean una pagina web basada en un algoritmo nuevo
especializado para la búsqueda de datos en la web; lo que más tarde conoceremos
como el buscador Google. Así han pasado ya 6 años desde que los fundadores de
esta compañía echaron a andar esta iniciativa digital de búsqueda de
información. Hoy Google es el gigante informático que tiene más brazos en la
web que cualquier otra compañía, integrando en sí funcionalidades tales como: buscador
de imágenes, de videos, un servicio en web de traducción, un sistema para
lectura de libros digitales, un servidor de correos, un site académico, un
gestor de blogs, un sistema calendario, un desktop virtual, un desarrollador de
webs, google-grupos, un investigador financiero, y asi en adelante. Pueden ver
mas en http://www.google.com.ec/intl/es/options/
La última empresa que ha
emprendido el gigante informático es una extensión de su aplicación/competencia
a la red social Facebook: Google Buzz. Este nuevo sitio que maneja se llama
Google+ y cuyo slogan lo precede con fuerza « ¡perfectamente diseñado para ser
tu amigo, Google ahora es más!» y se enorgullecen de ese slogan puesto que en
la famosa red social puedes realizar infinitud de cosas tales como: círculos de
amigos con nivel de privacidad, o según fines de relación (ya sean estos
familiares, sociales, comerciales, etc.) asesor/editor de fotos personales o
grupales, videochat grupal en línea, geolocator, multimedia stores, etc., etc.,
etc.
Es de impresionar la reacción de
un profesor universitario ante el fenómeno social que ha causado la aparición
de Google+, Joe Janes, llegó a comentar que "no creo que tenga que ir tan
lejos como para decir que la gente trata a Google como si fuera un amigo, pero
contiene un par de cualidades del típico rol de amigo; por ejemplo, te ayuda a
encontrar cosas y siempre está ahí". Interesante no? Y así hay no pocas opiniones a favor de esa
postura. Lo cierto es que usamos Google
para casi todo, tanto para el trabajo como para el ocio. La gente pasa horas
conectada a la red social “googleando” sus temas de interés, curiosidades, e
incluso no falta el que poniendo su nombre en el buscador se busca a si mismo.
Con más de 10,000 inscritos a
pocos meses de ser lanzado[3], Google+
en si mismo se esta perfilando como el amigo perfecto que te conecta con el
mundo y que siempre esta ahí para solucionar cualquier problema ¿será que el
futuro que planteaba el futurólogo Friedman se hará realidad? ¿Existirán ya los
denominados por él “amigos virtuales”? ¿o la llamada “world network” de la
película Tron-The legacy?
No hay comentarios:
Publicar un comentario