Sucribete a nuestro feed

Testigos de la Luz

Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

La Eucaristía y la Transfiguración del Señor


« ¡Qué bueno es estarse aquí Señor! Preparemos tres tiendas para pasar aquí la noche» Lc. 9, 33.

La experiencia de estar en vigilia junto al Señor sacramentado es fácilmente asociable a la de los discípulos cuando son llevados al monte a ver al Señor transfigurarse. La forma de Dios revela el misterio. También a nosotros hoy se nos muestra tal cual es. El Hijo del Padre se revela completo en el símbolo de su amor, y la acción de su gracia santificante –como entonces- nos hace turbarnos como aquellos apóstoles y caer también rendidos ante la belleza.

Así como entonces también hoy se da ese encuentro misterioso de Dios con sus ángeles, santos y profetas en donde el dialogo intimo y amoroso se refleja en derrame de virtudes para nosotros que jugamos en este encuentro el papel de los apóstoles. ¿Cómo no querer quedarse en este sosiego que nos da el espíritu? ¿En esta paz que nos da el Señor con su presencia real en el punto máximo de la expresión de su amor?

Contemplar la eucaristía, es contemplar un misterio grande. Ajeno a toda racionalización secular. Contemplarla es admirarse ante la belleza sencilla de Dios. Es toparse cara a cara; de corazón, con el misterio de la transfiguración de Jesús.
Ver a Dios cara a cara ¡cuánta admiración! Y hasta da algo de miedo al ver la propia finitud  ante tan grande regalo que Dios nos hace. Dios, nos permite ingresar –si así lo buscamos- a los misterios de Su corazón, nos permite escudriñar sus pensamientos, ver en el libro de su Plan de amor. ¿Qué Dios hace eso que no sea el nuestro? Nada hay más grande y misterioso que la trinidad ¿y que se deje palpar así de perceptible? ¡Es de locos! Y es que es precisamente eso lo que se expresa en el misterio de la eucaristía. La locura de Dios que por su amor se hace carne en el inmaculado vientre de una virgen y da Su vida; humana y divina, asido a una cruz para morir por una creatura contingente. El que es Amor, se hace mendigo del amor humano para nuestra salvación. Figura que esta tan bien expresada en la vigilia eucarística.

¿Qué actitud asumir, pues, ante tan inmedible gracia donada? La de María.
Su ejemplo de elocuente espera y contemplación ante el misterio, nos educa casi sin percibirlo en el dialogo eficaz para decir cuanto es justo y necesario y no caer en inútiles verborreas, para no caer en los llamados “silencios incómodos” fruto del desorden del corazón, para no apuntar a las aristas del amor que se derrama en dones del espíritu; sino más bien ir cada vez más a lo esencial.
De Ella podemos aprender a rumiar con inteligencia oblativa en los pensamientos de Dios. Nadie mejor que ella conoce verdaderamente a esa comunión trinitaria de amor que se revela en el pan eucarístico. Puede que su accionar en el encuentro pase desapercibido, pero al igual que Jesús, María no se expresa en el barullo, su voz se percibe clara en el silencio del alma; en la quietud del espíritu. La pureza no se ostenta por eso se acoge a un perfil bajo, al contrario de la impureza, esta no necesita del aplauso aprobatorio o del vituperio del mundo y por eso al percibirla más de cerca se derrama en don en abundancia.
María, modelo de espera y esperanza, que particularmente recordamos y meditamos en el sábado santo, nos muestra con claridad cómo debemos acercarnos al Señor presente verdaderamente en la eucaristía, la disposición, la apertura, la ternura, las palabras, todo nos lo enseña María. Su fin no es otro que acercarnos cada vez más a Jesús con esa pureza perfecta tan característica suya. Aprendamos de María a contemplar el Misterio de Dios.

jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Te cambio a mi amigo por Google? Influencias de un fenómeno social


Muchos se han de preguntar sobre el título del artículo, ¿por qué? Al parecer si en principio lo leemos,  se pensara que no tiene relación alguna el tema de la amistad con los servicios que ofrece la multimillonaria compañía americana Google Inc.

Hace un par de meses una revista electrónica hizo un concurso tratando de buscar la definición más acertada posible de lo que es un amigo, tras la publicación del concurso fueron llegando y llegando las respuestas a la pregunta sobre lo que es un amigo. La respuesta más votada en el sitio fue: «Un amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido»[1] resalta de esta definición el tema de la fidelidad o más bien podríamos hablar de que la característica del amigo sería el de la prontitud, aquel que está presto o disponible para salir al encuentro.  No es que sea una mala definición, es un slogan muy bonito y que para el que lo lee llega al corazón, pero sinceramente nosotros sabemos que un amigo es cien veces más que eso. Trasciende todo eso y aquí es donde entra la famosa empresa emprendedora Google Inc.

Google Inc. nace como una iniciativa universitaria «sus primeras oficinas estaban ubicadas en un garaje de Menlo Park, California, con sólo cuatro empleados y alrededor de 10.000 consultas al día»[2]  tod empieza porque los fundadores de lo que ahora es Google se conocieron en una clase en la universidad de Standford en un acto que la universidad realiza anualmente para sus alumnos postulantes al doctorado en informática, en donde deciden trabajar juntos en el proyecto “digita library proyect” donde crean una pagina web basada en un algoritmo nuevo especializado para la búsqueda de datos en la web; lo que más tarde conoceremos como el buscador Google. Así han pasado ya 6 años desde que los fundadores de esta compañía echaron a andar esta iniciativa digital de búsqueda de información. Hoy Google es el gigante informático que tiene más brazos en la web que cualquier otra compañía, integrando en sí funcionalidades tales como: buscador de imágenes, de videos, un servicio en web de traducción, un sistema para lectura de libros digitales, un servidor de correos, un site académico, un gestor de blogs, un sistema calendario, un desktop virtual, un desarrollador de webs, google-grupos, un investigador financiero, y asi en adelante. Pueden ver mas en http://www.google.com.ec/intl/es/options/

La última empresa que ha emprendido el gigante informático es una extensión de su aplicación/competencia a la red social Facebook: Google Buzz. Este nuevo sitio que maneja se llama Google+ y cuyo slogan lo precede con fuerza « ¡perfectamente diseñado para ser tu amigo, Google ahora es más!» y se enorgullecen de ese slogan puesto que en la famosa red social puedes realizar infinitud de cosas tales como: círculos de amigos con nivel de privacidad, o según fines de relación (ya sean estos familiares, sociales, comerciales, etc.) asesor/editor de fotos personales o grupales, videochat grupal en línea, geolocator, multimedia stores, etc., etc., etc.

Es de impresionar la reacción de un profesor universitario ante el fenómeno social que ha causado la aparición de Google+, Joe Janes, llegó a comentar que "no creo que tenga que ir tan lejos como para decir que la gente trata a Google como si fuera un amigo, pero contiene un par de cualidades del típico rol de amigo; por ejemplo, te ayuda a encontrar cosas y siempre está ahí". Interesante no?  Y así hay no pocas opiniones a favor de esa postura.  Lo cierto es que usamos Google para casi todo, tanto para el trabajo como para el ocio. La gente pasa horas conectada a la red social “googleando” sus temas de interés, curiosidades, e incluso no falta el que poniendo su nombre en el buscador se busca a si mismo.

Con más de 10,000 inscritos a pocos meses de ser lanzado[3], Google+ en si mismo se esta perfilando como el amigo perfecto que te conecta con el mundo y que siempre esta ahí para solucionar cualquier problema ¿será que el futuro que planteaba el futurólogo Friedman se hará realidad? ¿Existirán ya los denominados por él “amigos virtuales”? ¿o la llamada “world network” de la película Tron-The legacy?


[1]  Ver Webalia.com: http://webalia.com/familia/que-es-un-amigo/gmx-niv97-con1400.htm
[2] Romero, S. “Google, un fenómeno cultural” en laflecha.net
[3] Ver Google Statistics, “Google+ web expossure & hit”